Una de las actividades más amplias que se pueden encontrar a nivel mundial es la pesquera, pues comprende distintas áreas, y entre ellas destaca, la pesca o extracción, el procesamiento o la transformación y la crianza o cultivo de organismos acuáticos, estos se encuentran orientados en mayor medida a la obtención de productos para la alimentación de los humanos, evidenciando de esta manera que se trata de una industria que siempre ha tenido gran importancia, la tiene y continuará teniéndola en la totalidad del planeta.
Dentro de dicho campo, es posible encontrar universidades en países como Perú que se encargan de convocar personas a estudiar una profesión universitaria, pero en contraparte, los diseños curriculares pertenecientes a la formación académica, suelen ser distintos de una universidad a otra, según estudiantes de EAE opiniones; y en el caso de algunas otras tienden a brindar una preparación, que aunque es integral, esta no es especializada; otras promueven la especialización en función de las actividades que se desarrollan dentro del sector como son la extracción, el procesamiento, la acuicultura, comercialización, entre otros.
En el caso de Perú, esta es una región que debido a su ubicación y las condiciones que presenta, suelen llevarse a cabo diversas actividades que guardan relación con el campo pesquero, algunas con mayor importancia que otras. No obstante, una de las que reviste mayor trascendencia social y económica, sobre todo en la región de Tumbes es la acuicultura, por lo que, las demás áreas necesitan ser más desarrolladas, y para lograrlo se requiere disponer, en mayor medida de un recurso humano profesional.
De manera que, existen instituciones como la Escuela de Ingeniería Industrial Pesquera perteneciente a la Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar, que realizan una propuesta curricular orientada hacia el desarrollo de las áreas de extracción y procesamiento de recursos pesqueros.
Dicha propuesta, intenta perfeccionar el trabajo académico relacionado con la enseñanza y la investigación, pero además busca impartir una formación humanística y de protección hacia el medio ambiente, con la finalidad de que sus estudiantes se encuentren comprometidos con los problemas que se presentan en la comunidad y en su entorno.
Entre los campos productivos en los cuales se encuentra basado gran parte del desarrollo económico de dicho país, resulta la actividad pesquera un campo sumamente amplio que llega a comprender numerosas áreas, entre las que destaca la pesca o extracción, procesamiento o transformación y la crianza o cultivo de organismos acuáticos, sobre todo orientados hacia la obtención de productos para sus comunidades y para la exportación, trayendo a colación que la industria pesquera siempre ha contado con gran importancia. En la actualidad la población mundial, trasciende los 7.000 millones de habitantes, por lo que resulta una necesidad de suma prioridad, la alimentación, y ésta sólo será satisfecha a través de la producción de alimentos, y entre ellos destacan los productos hidrobiológicos. De manera que, y del mismo modo como lo señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2006), en el transcurso de los próximos decenios se presentará una demanda orientada hacia los alimentos de origen acuático.