La producción pesquera y su importancia

A nivel mundial la pesca representa uno de los mayores sectores de producción económica a nivel mundial, pero solo en Argentina ello se estima en un 0,7 de su PIB, tras lo cual continúa obteniendo récords dentro de las exportaciones con un incremento interanual del 8,7%. Si tales datos se detallan desde el punto de vista estadístico, ello nos muestra uno de los sectores productivos más relevantes de Argentina, lo cual también revela un enorme potencialidad que es posible por medio de la estimulación de una administración y un ordenamiento responsable, bajo una visión estratégica en la que se debe tomar en consideración la sustentabilidad de los caladeros del mar argentino.

La ecuación existente entre lo que es la extracción y las medidas conservacionistas, se presentan como las más altas del mundo. En nuestros días, los estudios científicos nos han mostrado un desempeño de variables lo cual les permite presumir de una tendencia de crecimiento bastante estable y por demás positivo con vista hacia la próxima década. En la actualidad, el 90% de lo que se pesca es para exportar. Entre las especies que suelen comercializarse se encuentran los langostinos, calamar illex, merluza y polaca, los cuales representan un 75% del valor total.

Desde hace ya varias décadas, las exportaciones de carácter pesquero se dieron a la tarea de superar a la industria frigorífica en una proporción del 42 al 39%. Cuando estamos en presencia de tales datos, es bastante sorpresivo que hasta a los observadores más escépticos asienten dichos resultados. Para el año 2018, se estimó que dicho año se convirtió en un hito en lo que respecta a la recuperación de la exportaciones de carne luego de períodos de veda, en donde fueron exportadas 501 mil toneladas hacia 19 países por valor de casi u$s 2000 millones, mientras que en materia pesquera se alcanzaron a exportar casi la misma cantidad de toneladas (489 mil) a más de un centenar de países por un valor de u$s 2100 millones.

En el transcurso del primer semestre de 2019, los productos pesqueros ocupado el octavo lugar entre las que se conocen son las principales exportaciones argentinas, en comparación con otros como el siderúrgico, farmacéutico y lo que se produce en distintas economías regionales. Es importante tomar en consideración que ningún otro producto argentino se exporta a tantos destinos distintos. Durante las última cuatro décadas fue posible ubicar productos pesqueros en alrededor de 150 países.

Durante el 2018, toda esta diversificación registro que obtuvo clientes en al menos 101 países, tal escalada solo representó un abanico geográfico bastante destacable en el caso de ser comparado con Noruega, ya que dicho país cuenta con un puesto de liderazgo dentro de la exportación mundial de productos pesqueros hacia 140 países. De acuerdo al informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el 41% de todas estas exportaciones se concentraron en la Unión Europea, mientras que el 29% en el bloque Asean, el 10% en el Nafta, 7 % en el Mercosur y el 10% restantes.

Si dichos porcentajes son desglosados por orden de importancia en sus ventas a países, el 27% le corresponde a España, 14% a China, 9% Estados Unidos y 7% Japón, Italia y Brasil respectivamente.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
On Key

Artículos relacionados