Estando conscientes de que en la actualidad nos encontramos con un mercado laboral que es cada día más competitivo, este nos exige mayor formación y especialización, y es por ello que los ránquines resultan esenciales a fin de ayudarnos a decidir en dónde es posible cursar el mejor programa. Según datos del ministerio de Educación, la demanda relacionada con los másteres online se ha incrementado en más de un 300% debido a su flexibilidad y adaptación al mercado laboral.
LLegar a clasificarse por encima de algún competidor dentro de este contexto, y contar con la «imagen de marca» más sólida suele ser un aspecto muy ventajoso cuando se trata de reclutamiento de estudiantes. Podría decirse que, gran número de estudiantes emplean sus clasificaciones como una manera rápida de verificar la reputación de alguna institución, mientras que otras muchas también sostienen que las clasificaciones llegan a proporcionar una medida aproximada de la calidad educativa, en compañía de otras fuentes.
Así mismo, los resultados de las clasificaciones globales cuentan con la capacidad de estimular el debate nacional y el análisis de los factores que resultan claves y que pueden llegar a determinar el éxito regional o institucional dentro de las clasificaciones.
No obstante, y más allá de que las clasificaciones podrían ser una herramienta útil, nunca deben estar basadas en las elecciones y sus resultados. La recomendación es pasar gran tiempo investigando la ubicación y el espíritu de la institución, la vida estudiantil y el contenido del curso, así como también lograr verificar sus requisitos y costes de admisión.
Generalmente, existen dos caminos que un posible estudiante puede seleccionar cuando esta buscando un MBA: el primero se trata de un programa a tiempo completo o parcial.
En tal sentido, los programas de Executive Master se encuentran diseñados para profesionales que ya cuentan con un empleo a tiempo completo y que además no pueden o no desean dejar a un lado sus trabajos durante uno o dos años a fin de poder actualizar sus conocimientos y mejorar sus habilidades. Para ellos el tiempo viene a ser realmente esencial.
De acuerdo a Francisco Santos, quien es director de la Escuela de Negocios y Dirección ENyD, «los programas tienen diferentes versiones para diferentes tipos de público, por ejemplo trabajadores en activo o recién titulados, profesionales con más de X años de experiencia… la clave es optar por una metodología y planificación temporal ajustado a las posibilidades reales de estudio y por supuesto, orientado a un perfil de alumno acorde a nosotros».
Por otro lado, EAE Business School, señala que «es mejor realizar un programa executive porque vas a compartir aula, debate, e intercambio de experiencia con otros profesionales que están afrontando retos similares, según la Opinion master online EAE. La conversación es mucho más rica y se aprende tanto del profesorado como del resto de compañeros, propiciándose también un networking muy potente».
En pocas palabras, un MBA siempre viene a ser una excelente decisión cuando se busca perfeccionar complejas habilidades para la resolución de problemas, perspicacia de liderazgo estratégico o adquirir algunas habilidades diferentes en torno a la economía globalizada.